Financiación do futuro: es necesario la forma como invertimos
Enero de 2025 por André Themudo
El mundo cambió desde 2020 y ya no vivimos un ciclo económico habitual. Hay, más allá disso, cuatro temas que pueden condicione la evolución do mercado: evolución da IBA, infraestructuras a largo plazo, fragmentación creciente, necesidad de nuevos.
Desde 2020 hemos defendido que no vivimos un ciclo económico habitual: la inteligencia artificial (IBA) ha sido un importante motor do mercado, la inflación disminuyó sin que tenga a habido desaceleración do crecimiento y las señales típicas de recesión fallaron. Las tendencias históricas han venido a mellarse en tiempo real, à medida fuerzas transformadoras, como el crecimiento da IBA, redefinen las economías. La respuesta excesiva dos activos largo plazo las noticias de corto plazo evidencia al cuán infrecuente es este ambiente.
Este escenario singular exige un nuevo abordaje ao inversión. Identificamos oportunidades significativas para los inversores capitalizar nas ondas de transformación que prevemos na economía real. Por consiguiente, nuestro primer tema es la financiación do futuro.
Consideramos que los mercados de capitales desempeñan un papel esencial na construcción de una vasta red de infraestructuras. Consideramos igualmente necesario repensar la forma como invertimos. Defendemos que los inversores se centren más nos temas do que nas clases de activos, à medida las megatendencias transforman economías enteras. Num ambiente sin una tendencia de largo plazo estable y con un mercado en constante evolución, los inversores deben privilegiar las perspectivas tácticas. Na nuestra opinión, una mayor dinamización das carteras y un abordaje más detallado son cruciales
A pesar de todo esto, continuamos a inclinados el riesgo, empezando pela nuestra confianza na fuerza corporativa y no desempeño superior dos Estados Unidos, que se benefician más destas megatendencias, el que impulsa los lucros empresariales. Creemos que el escenario más probable para los próximos seis la 12 meses es la fuerza corporativa dos EE.UU., con el crecimiento dos lucros la expandirse, mal que la economía desacelere ligeramente. Tal evidencia la resilencia dos lucros empresariales, mismo num contexto de tasas de interés elevado. No en tanto, identificamos cuatro temas que merecen una atención especial, ya que pueden condicionar la evolución do mercado:
- La evolución da IBA
Aunque su rápida evolución presente oportunidades significativas, el camino para una transformación completa aún es incierto Nuestro modelo de tres fases — construcción, adopción y transformación — permite-nos acompañar esta evolución y ajustar a las carteras ao largo proceso.
- Infraestructuras a largo plazo
La construcción asociada à IBA está la generar una necesidad masiva e inmediata de centros de datos. Simultáneamente, la búsqueda de infraestructuras verdes dispara à medida países y empresas tecnológicas compiten para reducir emisiones. El envejecimiento da población nos mercados desarrollados, el aumento da urbanización nos mercados emergentes y la reorganización das cadenas de abastecimiento global están la moldear las necesidades emergentes no que se refiere las infraestructuras. Los mercados privados podrán ser una vía importante obtener exposición a esta creciente búsqueda, ayudando la corregir la laguna entre las necesidades masivas de financiación y las limitaciones presupuestarios dos gobiernos, que enfrentan niveles elevados de deuda pública.
- Fragmentación creciente
Las elevadas tensiones globales están la acelerar la reestructuración das cadenas de abastecimiento y la formación de bloques geopolíticos y económicos en conflicto. En 2025, la concurrencia entre los EE.UU. y China intensificar-se-á, à medida se aceleran las tarifas e las políticas centradas na disociación de sectores estratégicos, especialmente no que se refiere las tecnologías avanzadillas, como los semiconductores. Los mercados emergentes son los principales proveedores dos productos base necesaria para la transición para una economía hipocarbónica, como el cubre, y mercados en crecimiento para las exportaciones, el que realza su potencial influencia no contexto geopolítico.
- Necesidad de nuevos
La correlación errática entre los rendimientos das acciones y das obligaciones definió el nuevo régimen y, consecuentemente, las obligaciones do Tesoro han vuelto-se un amortiguador menos fiável contra las caídas das acciones. Hay potencial la aparición de otros diversificadores, tantos tradicionales como el oro, como nuevos como la Bitcoin. No se trata de sustituir las obligaciones de largo plazo para encontrar diversificación, pero de buscar fuentes nuevas y diferentes de riesgo y retorno. Creemos que es elemental la evolución do comportamiento destas alternativas relación às clases de activos tradicionales y ser ágil su utilización.