Estados Unidos y China, el yin y el yang dos mercados en 2025
Enero de 2025 por Ana Carrisso
Acontezca el que acontezca este año que acaba de empezar, los inversores deben acordarse de una lección elemental: no existe un balón de cristal nos inversiones.
El año de 2024 ha registrado un número récord de procesos electorales en todo el mundo y, aunque la agenda política sea menos intensa en 2025, la incertidumbre continuará encima da mesa. Los inversores deben estar atentos acontecimientos como las elecciones na Alemania – y su impacto nos mercados bursátiles y de obligaciones –, la evolución da situación política en Francia – que fue marcada pela inestabilidad y el aumento do déficit presupuestario en 2024 – o como Donald Trump irá a a implementar sus políticas no su nuevo mandato. Deben también monitorizar los mercados de materias primas – el oro ha registrado a máximos históricos en 2024 –, ya que podrán ser afectados se las tensiones no Medio Oriente continuar la aumentar.
Prevemos que el regreso das divergencias será un dos grandes temas de 2025: divergencia na política no crecimiento, na inflación, na trayectoria das tasas de interés y na geopolítica. Esto es, dejará sede mirar para las regiones o para clases de activos un único bloque, pero sí para la evolución individual y para donde podrán surgir ideas de inversión interesante.
Queremos destacar las diferencias entre los dos grandes campeones mundiales da actualidad: los Estados Unidos y China. Las autoridades disteis países tendrán tendencia la expresar preocupaciones muy diferentes ao largo año que acaba de empiece.
EE.UU.: inflación va a subir nuevamente?
La histórica victoria republicana, que hizo regresar Donald Trump à Casa Blanca con una mayoría no Congreso y no Senado, ha resuelto una das grandes cuestiones de 2024. Dato el tipo de promesas que Trump hizo durante la campaña electoral (más tarifas, más gasto público y controlos migratorios más rigurosos), y con el precedente que estableció no su primer mandato, pensamos que la probabilidad de la inflación volver a subir nos Estados Unidos nos próximos cuatro años aumentó.
Esto podrá afectar a la política monetaria da Reserva Federal, que inició un ciclo de cortes de tasas de interés no cuarto trimestre de 2024. Merece la pena recordar que un escenario de crecimiento económico y de subida inflación no justificaría la necesidad de bajar las tasas de interés, pudiendo mismo colocar la solución contrapuesta: nuevas subidas das tasas de interés para controlar los precios se la economía “calentar” demasiado.
China posiciona-se para preservar o para reavivar su crecimiento?
No otro lado da balanza encontramos China. El país ha tenido problemas para reactivar su economía, después de haber prolongado las restricciones à población relacionada con la COVID mucho más tiempo do que otras naciones. Más allá disso, han tenido que lidiar con la eclosión de una burbuja inmobiliaria de proporciones colosales. Las autoridades do país anunciaron en septiembre de 2024 el lanzamiento de un gran paquete de estímulos para sacar China da deflación y reactivar de vez el crecimiento, pero nuestra opinión es que el país se está la posicionar para preservar, y no para reavivar, su crecimiento económico. Esto puede constituir un problema, ya que las expectativas dos mercados son más optimistas, anticipando más estímulos presupuestarios y más cortes nas tasas de interés.
Consecuencias de segunda orden
Esta es la visión general de como el escenario geopolítico se podrá configurar en 2025. No en tanto, los inversores también deben estar atentos consecuencias de segunda orden, para más allá do evidente Existen riesgos para algunos sectores resultantes de posibles tarifas y nuevas tensiones comerciales entre los EE.UU. y China, pero esperamos que la reflação nos Estados Unidos contribuya para el aumento dos lucros das empresas americanas. También estamos la monitorizar la tendencia para la reparto de industrias, una política que ha sido apoyada pelos demócratas como pelos republicanos. Na China, preferimos los sectores que ya ocupan un sitio de destaque na agenda política do gobierno, como la tecnología, la industria de punta, el consumo y los cuidados de salud.
Acontezca el que acontezca este año que acaba de empezar, los inversores deben acordarse de una lección elemental: no existe una balón de cristal nos inversiones. Cualquier evento de gran importancia puede ocurrir a cualquier momento, pelo que es elemental el trabajo de casa: evaluar los riesgos, rever el posicionamiento das carteras y esperar que surjan oportunidades.